Acerca del Teatro La Musaraña
El teatro La Musaraña fue creado en 2003 a partir de un semillero teatral infantil denominado: "La Musaraña", este semillero funcionó de manera intermitente, en 2005 se fundó oficialmente la Corporación Teatro La Musaraña con el estreno de su obra: EN LOS TIEMPOS DE LA LUNA CIEGA.
El teatro La Musaraña hecho parte del proceso educativo, pedagógico, cognitivo y experimental de las artes en La Tebaida, el Quindío y la región; liderando grandes proyectos, eventos y actividades de proyección escénica como el Festival de Teatro Tebaidarte y el Festival Internacional de Teatro (en 2023 su versión XXII y se encuentra proyectando la organización de la versión XXIII para octubre de 2024), el Festival de Teatro de Mujeres y la Temporada de Teatro Mes a Mes, que han sido motivo de reconocimiento nacional y se realiza desde 2005, Coordinó y acompañó el proceso de fundación de la RED NACIONAL DE DRAMATURGIA con la que entre otros organizó por varios años en La Tebaida EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA. Como elenco ha realizado coproducciones y asesorías a diferentes compañías e instituciones del Quindío, Colombia, Perú y Bolivia. El grupo ha presentado sus trabajos en diferentes escenarios de: Colombia (San Andrés, Antioquia, Costa Atlántica, Nariño, Cauca, Santander, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca, Tolima y Bogotá) y entre otros ha sido invitada al Festival Internacional de Teatro de la AITACuba en La Habana, Cuba 2006. En 2015 realizó una gira teatral por Suramérica, en esta presentaron sus propuestas en un centenar de festivales, temporadas y escenarios de Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina.
​
En sí, Teatro La Musaraña es un laboratorio de innovación y búsqueda de lenguajes comunicativos, sensibles y estéticos que permitan al espectador disfrutar de sus obras y propuestas. Además, trabaja de manera articulada con el Movimiento Teatral Tebaidarte.
​
Además, el teatro La Musaraña realizó en 2023 uno de los festivales más importantes de teatro en Colombia, y representó a Colombia en el festival de artes callejeras llevado a cabo en la Habana y Santa clara, Cuba.
​
​

​
Las formas artísticas tienen varias facetas, intereses y modos de proyectar sus creaciones, en sus obras hacen presencia los dioses de la danza, la cuentería y las máscaras. Se llama a otros oficios y artes como: la animación de objetos, marionetas y títeres como elementos teatrales que permiten elevar las propuestas desde lo estético, siempre están al borde del riesgo, pues se afrontan obras que generen debates, pensamientos y entretenimiento.
Al estilo La Musaraña

El equipo
Te presentamos a los integrantes de nuestro grupo teatral, un grupo de artistas que ha dedicado su vida a crear personajes que dan vida al público e inspiran a quienes buscan en el teatro un reflejo de su humanidad.





