top of page

Sala Teatral TEBAIDARTE
"Un espacio vivo para La Cultura"

La Sala Teatral Tebaidarte, es un espacio ubicado en las instalaciones de la Casa de la Cultura pública del municipio, este espacio esta creado por acuerdo municipal 009-30 de mayo-2018, es un ejemplo de cómo lo público puede gestionarse de manera mancomunada con la población civil y el sector cultural del municipio. Desde su fundación en 1999 por la maestra Luz Marina “La Mona” Botero, quien fuese integrante del Teatro La Candelaria, logra transmitir a los artistas escénicos del municipio el como el Teatro y Las Artes Escénicas pueden ser una herramienta para que la sociedad se reconstruya. Lo anterior se puede demostrar gracias a que el 25 de enero del 99 un tremendo terremoto destruyó el municipio, y en medio de esta catástrofe fue Tebaidarte la que ayudo a reconstruir sicosocialmente al pueblo. El desafío genero cosas que hasta la actualidad siguen siendo raíz del proceso. Es así que entre el año 99 y el presente 2025, Tebaidarte ha generado, creado y gestionado lo siguiente:

 

(1) Un laboratorio permanente de Actuación, Dirección y Dramaturgia.

 

(1) Un Festival, que el pasado 2024 realizo su versión 23.

 

(1) Encuentro de Escuelas de Teatro.

 

(1) Laboratorio permanente de Creación Teatral, en el presente 2025, inicia el año con 16 espectáculos en repertorio, repertorio que contiene: Monólogos, Teatro de Títeres, Teatro Callejero, Comparsas, Teatro Dramático Grupal, Escuela de Teatro Comunitario, Performance y Montajes de Micro Teatro, asesoría de VTL –Teatro para empresas y campañas-.

(1) Una Escuela de Artes, esta fue manejada por Tebaidarte hasta 2017, ese año, se creó por acuerdo municipal #023 de noviembre 28-2017, y se le entrega el proceso directamente a la dirección de servicios sociales del Municipio.

 

(1) Sala Teatral con programación permanente del 25 de enero al 31 de diciembre, esta agenda se coordina desde Tebaidarte y se articula con Teatro Municipal, Museo del Quindío, Plaza Principal y Casa de la Cultura Publica; la agenda programa todo tipo formato, estilo y genero escénico.

 

(1) Un proceso de apoyo a la creación de política pública para el municipio y el departamento, desde Tebaidarte surgió la Red de Teatro Quindío en 2003, y el Plan Decenal de Cultural del Municipio 2015-2025. 

 

(1) Un grupo humano que investiga, gestiona la publicación y circulación de materiales creados en Tebaidarte, como Teorías, Prácticas, Historiografía, Foros, Documentos, Dramaturgias, Reflexiones, Talleres, Tesis y Posturas en torno al insumo social del quehacer escénico de Tebaidarte.

​

(1) Un equipo de gestión, que genera recursos económicos y en especie para la creación y circulación de los productos escénicos de Tebaidarte.

 

(1) Una sede, pues Tebaidarte es la Casa , Sede y Nido de 9 elencos; en 2025 son: 1- Colectivo Teatral Tebaidarte elenco 1, dirigido por Luz Marina “La Mona Botero, 2- Colectivo Teatral Tebaidarte, dirigido por Libaniel Gómez Valencia, 3- Colectivo Femenino Tebaidarte, dirigido por Juliana María Buitrago Botero, 4- Teatro La Chaza dirigido por Martin Bolívar Flórez, 5- Teatro La Musaraña dirigido por Alexander Carvajal Isaza, 6- Teatro Los Juglares, dirigido por Mayerlin Gómez Valencia, 7- En Escenas para La Paz dirigido por Luis Eduardo Mendoza, 8- Teatro Huellas dirigido por Marco Tulio Villada y 9- Teatro A Dos Manos dirigido por Ana María Hurtado Martín  y Lina Fernanda Jaramillo Álzate. Además genera coproducciones entre elencos Tebaidarte y con otros Colectivos de Armenia como CASAPARTE y QUINDIHUENSES; y procesos colectivos para la creación y puesta en escena de comparsas y espectáculos de gran formato itinerante.

CONTÁCTANOS

HORARIO DE ATENCIÓN

Dirección: Calle 12 con Carrera 7, esquina. (Sala Teatral "Tebaidarte")

La Tebaida, Quindío, Colombia

Cel: 3113121584 - 3174984796

Lunes - Domingo: 8:00 a.m - 10:00 p.m
 

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

© 2025 Creado por TEATRO LA MUSARAÑA NIT # 900224708-2 con Wix.com

bottom of page